The Benedict Option

P. Félix Jiménez Tutor, escolapio.....

.  

 


"Me he vuelto así al pasarme el día en casa tumbada ante el televisor. Es horrible no acumular más que conocimientos superficiales. ¿Ve usted la televisión señor Nakata?" Kafka en la orilla. H. Murakami.

En los tiempos de crisis social, política o religiosa, los actuales lo son, la gente asustada se pregunta si no estaremos viviendo los últimos tiempos, interrogantes sin respuestas, pura congoja. Otros, más lúcidos, nos ofrecen respuestas a través de una literatura que intenta, más que interpretar los signos de los tiempos, mirar al pasado y recomendarlo como solución a los problemas del presente.

Son muchos los que piensan que estamos revisitando y recreando la Edad Media, y que los millennials vivirán para ver con sus propios ojos la muerte de la Cristiandad. Occidente está viviendo sus últimas horas y su final es inminente. Son tiempos apocalípticos sin el lago de fuego y de azufre y sin Armagedón, pero igual de oscuros y trágicos.

Juan de Patmos y los que seguían la secta mesiánica de Jesús esperaban la llegada del Reino de Dios y sólo encontraron la llegada del Imperio Romano y su propaganda religiosa y atea conocedora "de las profundidades de Satanás".

Los puros, "los que no se han contaminado con mujeres pues son vírgenes" y los PSEUDOpuros, los que practican porneia, porque aceptan los matrimonios mixtos, los que comen carne ofrecida a los ídolos inexistentes y los que utilizan las monedas idólatras con la efigie del emperador, se han asimilado tanto tanto social, sexual y políticamente que se han dejado seducir y marcar por la bestia que surge de la tierra.

Juan de Patmos sabía, como lo sabemos todos, que vivir en medio del Imperio Romano, vivir en el mundo, lleva consigo cierta contaminación, pero el problema es cuanta contaminación es tanta que sofoca y hasta elimina nuestra identidad.

Para que el mundo de hoy no nos robe nuestra identidad, no nos deje desnudos y se vean nuestras verguenzas, Rod Dreher ha escrito el libro titulado The Benedict Option.

"Este movimiento ha llevado a muchos cristianos a la conclusión de que se van a convertir en parias en su propia nación. Uno de estos es mi amigo Rod Dreher, cuyo libro, The Benedict Option es ya el más discutido y el más importante libro religioso de esta década". Esto escribió David Brooks, famoso columnista del periódico The New York Times, el 14 de marzo del 2017.

Juan de Patmos conoció el Imperio Romano en todo su esplendor en Asia Menor y nos dio su Apocalipsis, libro del consuelo en tiempos de crisis y queja amarga porque son muchos los que se dejan embaucar por lo romano y lo nuevo. Benito de Nursia conoció el ocaso del Imperio Romano y nos dio el monacato, la vida detrás de unos muros. El monacato más que un lugar es un camino para vivir la fe en tiempos de crisis.

Los héroes del libro de Rod son casi todos monjes, monjes del siglo XXI.

Bonhoeffer, profeta y mártir, escribió: "La vida monástica se convirtió en una protesta viva contra la secularización de la cristiandad y contra el abaratamiento de la gracia".

En la Iglesia nacen cada día nuevos movimientos, muchos, los nubarrones que recorren los cielos son muy negros, miran al presente con desconfianza y tienden a refugiarse en el pasado. El monacato, espejo en el que muchos se miran, está de moda.

Benito de Nursia, el original, el primero, salvó a la Iglesia y la civilización de Occidente. Hoy se ha convertido en referente de nuevas espiritualidades.

El autor de The Benedict Option quiere que los cristianos, desaparecidas todas las etiquetas, se retiren del mundo, no se dejen absorber ni contaminar e ignoren la Bestia y su poder.

Los nuevos movimientos, comunidades intencionales, contraculturales y manantiales de agua fresca, son el antídoto frente a las comunidades casuales y anónimas de la religión organizada, manantiales de Coca-Cola, de consumo religioso y portadoras de todos los virus del mundo.

La guerra está perdida. Renunciemos a la lucha. La Bestia ha puesto su sello en la frente de los niños y los jóvenes, de los paganos y de los religiosos que solo acumulan conocimientos superficiales y buscan las rebajas, la gracia barata. Viva el monacato.

"The right response to the moment is not the Benedict Option, it is Orthodox Pluralism", concluye David Brooks

Pensaba yo estos días, ¿es la ancianidad, ya no quedan Everests que escalar, tiempo de interioridad y de total conexión con el Señor Jesús?

¿Es la ancianidad, ya no quedan batallas que librar, tiempo de monacato?

¿Esas grandes residencias de curas y religiosos ancianos son hotelitos climatizados o son monasterios donde se refina la fe y se profundiza en el único éxito que importa, el humano y cristiano, y se saborea un final feliz?

Yo creo que The Benedict Option es un gran regalo para la última etapa de la vida. Los que viven otras etapas que sigan luchando para dar muerte a la Bestia que despechada sigue haciendo la guerra a los hombres.